miércoles, 25 de febrero de 2009

PARADIGMA HUMANISTA

Actividad 3
Sesión 6


PARADIGMA HUMANISTA

1. Conceptos previos del Humanismo antes de la telesesión.

El humanismo es una teoría que por su sensibilidad humana se capta y se actúa en relación a los sujetos con que se convive, todas las personas poseemos en mayor o menor proporción cierta calidad humana, pero en el ambiente de la educación desconocemos teorías o modelos en los que se fundamenta el humanismo, por intuición y como personas adoptamos ciertas actitudes en el ambiente académico donde nos desempeñamos profesionalmente, partiendo del principio de tolerancia y respeto, lo que identificamos como indispensable para hacer propicio un ambiente que permita dejar ser a cada uno de los integrantes de una comunidad independientemente del rol que desempeñen.

No conocemos ninguna institución educativa que fundamente su enseñanza en tal paradigma.


2. Conceptos del Humanismo después de la telesesión

El humanismo nace como disciplina psicológica a mediado del siglo XX, derivado del conductismo y la corriente psicoanalítica centrada en el estudio de los seres humanos como totalidades dinámicas y actualizantes en relación con el contexto interpersonal, influyendo también factores de orden histórico y sociocultural de ese momento, principalmente en Estados Unidos.

El humanismo se centra en el dominio socioafectivo y las relaciones interpersonales, en el estudio psicológico del y para el hombre, regulado por la hipótesis de extrapolación-traducción. La corriente humanista se fundamenta en el entender la naturalezas y existencia humana. Su concepción filosófica radica en el existencialismo y la fenomenología.

El existencialismo refiere que el ser humano crea su persona por decisiones o elecciones propias. Según Morris (1966), los pilares de la posición existencialista pueden resumirse en:

Yo soy un agente electivo, incapaz de evitar elegir mi destino.
Soy un agente libre, absolutamente libre para establecer mis metas de vida.
Soy un agente responsable de mis propias elecciones.

En la Fenomenología los seres humanos se conducen a través de sus propias percepciones subjetivas y en su esencia.

Postulados fundamentales de psicólogos humanistas como supuestos teóricos, de acuerdo con Bugental (1965) y Villegas (1986):

1. El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes, es decir debemos estudiar a éste en su totalidad y no fragmentarlo en una serie de procesos psicológicos.
2. El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización, conducente a autodeterminarse, autorrealizarse y trascender.
3. El hombre es un ser en contexto humano.
4. El hombre es consciente de si mismo y de su existencia.
5. El hombre tiene facultades para decidir, el ser humano es un ente activo y constructor de su propia vida.
6. El hombre es intencional, estructura una identidad personal que lo distingue de los otros.

La aproximación humanista es un mosaico de tendencias, no existe una metodología única y valida para todos los adeptos y esto quizá contribuya una de sus principales carencias.

La psicología humanista es fundamentalmente clínica, algunas clasificaciones de aplicación, como la de Millar (1976, citado por Sebastián, 1986) ha propuesto cuatro tipos de modelos de la educación humanista:

Los modelos de desarrollo que destacan el cambio en el desarrollo de los estudiantes.
Modelos de autoconcepto
Modelos de sensitividad y orientación grupal.
Modelos de expansión de la conciencia

Carl Rogers, es para muchos el autor más representativo dentro de las aplicaciones educativas del enfoque.

Los esfuerzos del enfoque humanista en la educación son respecto a lograr una educación integral, resaltando lo que las otras propuestas han marginado: el desarrollo de la persona y la educación de los procesos afectivos y emocionales.

3. ¿Qué hago mío del paradigma humanista? En cuanto a los siguientes indicadores:

Maestro:
  • Siendo tolerantes y respetuosos con los alumnos y tratando de entender sus conductas y actitudes manifestadas para lograr un puente de comunicación autentica que conlleve al aprovechamiento de temas tratados en clase.
  • Escuchando, es muy importante este aspecto, ya que al no hacerlo se margina la comunicación y se puede incurrir en incidencia dentro de un grupo o con una persona.

Alumno:

  • Percibiendo la sensibilidad y orientación del grupo al hacernos participes en el ambiente del mismo, partiendo de la pertinencia de propiedad en cuando al ¿Cuándo, Cómo y Dónde?
  • Dejando fluir al ser humano que son los alumnos, detonando si es necesario expresando sus ideas y defendiendo sus ideas y conceptos, evitando fragmentar su personalidad.
Enseñanza:
  • Poniéndolos en contacto con vivencias reales en medida de lo posible, sobre todo cuando se trata de asignaturas pertenecientes a las ciencias fácticas, con el fin de que el conocimiento tome mayor significado.
  • No encerrándonos en paradigmas personales, es decir dar apertura a mejoras o innovaciones en el marco de la enseñanza.

Aprendizaje:

  • Propiciando que el alumno forme sus propias definiciones de los conceptos tratados, exponiendo situaciones de aplicación que den sentido o significado al ¿para que me puede ser o me es útil ésa información? Y no se identifique como coloquialmente se expresa “es pura paja”.
Estrategias Didácticas:
  • Siendo creativo al implementar didácticamente cada uno de los temas tratados en clase, no limitándose en función de recursos materiales disponibles, con la finalidad de hacer más ilustrativa la exposición de los temas, ya que hay quienes solo se limitan al pizarrón y plumogis.

Evaluación:

  • Realizando autoevaluaciones a los alumnos, tratando que reflexionen sobre sus fortalezas y debilidades, con el propósito de atender tanto por parte del maestro como del alumno ésas debilidades y poder superarlas cada quien en su postura.
  • Siendo evaluado el maestro por los alumnos para captar las impresiones y detectar áreas de atención, superación y esfuerzo.
  • La coevaluación dentro del grupo también es útil para sensibilizarnos de las observaciones y percepciones en varios aspectos: las conductas, aptitudes y actitudes grupales.


    Equipo 05

    Ana María García Mercado
    Crispina Cardeña Cortés

jueves, 19 de febrero de 2009

PARADIGMA CONDUCTISTA

Sesión 5
Actividad 3
Trabajo Cooperativo

Conocimientos previos antes de ver la telesesión sobre el Paradigma Conductista:

Es una teoría que tiene como eje la conducta del sujeto, para muchos el conductismo tiende a mecanizar el aprendizaje y a limitar el mismo, pero aun el conductismo esta vigente en algunas actividades escolares.

El conductismo induce al sujeto a adoptar determinada conducta de acuerdo a lo determinado por el docente y esta conducta posee las características de ser moldeada y alcanzada mediante la relación causa – efecto.

A muchos de nosotros quizá nos educaron dentro del paradigma conductista, el docente como protagonista y máxima autoridad esperaba cierta actitud o conducta en caso de no motivar lo esperado, el alumno podía ser censurado.

Conocimientos después de ver la telesesión sobre el Paradigma Conductista

El conductismo surge como una teoría psicológica, que rechaza el estudio de la conciencia (inobservable) y se fundamenta en el estudio de la conducta como proceso observable, aplicando el empirismo, partiendo precisamente de la observación y la experimentación.

En los años veintes el conductismo Watsoniano tuvo gran aceptación y rápidamente fue adoptado y por otros expertos en la materia, como B.F. Skinner, que entre los cuarentas y los setentas desarrolla el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.

A Skinner se le relaciona con el conductismo partiendo del Análisis Experimental de la Conducta (AEC) y posteriormente con el Análisis Conductual Aplicado (ACA) .

Los objetivos del conductismo operante es investigar y analizar las relaciones entre hechos ambientales (E-estimulo) y conductas de organismos (R-respuesta) apoyándose en el esquema E – R.
Los fundamentos Epistemológicos insertan al conductismo en la tradición filosófica del empirismo, derivándose de ello tres características: el ambientalismo, asociacionismo y anticonstructivismo.

La problemática del conductismo se percibe a través de lo observable, describiendo la conducta.
Los supuestos teóricos se refieren al esquema de Estimulo – Respuesta (E-R) y principios de reforzamiento operante.

El conductismo aplica una metodología experimental-inductivista.Una aportación del conductismo fue el uso de los medios audiovisuales en donde el esquema E – R se aplicaba mediatizado o tecnificado.

En la educación contemporánea prevalece es el uso de los medios audiovisuales para la enseñanza, tal es el caso de las TICs .

¿Qué hago mío del paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores:
Maestro:
  • Aplicación del asociacionismo al tratar de que los alumnos infieran el conocimiento nuevo partiendo del conocimiento previo.
  • Haciendo uso del reforzamiento (utilizando estímulos verbales) para infundir seguridad sobre lo aprendido y comprendido dentro del proceso de enseñanza y así culminar este con la aplicación.
  • Diseño Instruccional
  • No haciendo uso del anticonstructivismo por percibirlo fuera de contemporaneidad.

Alumno:

  • El ambientalismo es prudente aplicarlo al generar precisamente un ambiente propicio para retener la atención y captar la concentración del alumno, evitando influencias externas que alteren el propósito de una clase.
  • El asociacionismo, aplicando conocimientos previos.

Enseñanza:

  • Objetivos del programa de estudio.
  • Planeación de programa de estudio.

Aprendizaje:

  • Reforzamientos positivo.
  • La conducta observable.
  • Actividades extramuros.
  • Diseño de proyectos (emprendedores)

Estrategia Didáctica:

  • Retroalimentación inmediata de contenidos (Reforzamientos).
  • Uso de material audiovisual en educación: cine, filminas, diapositivas, acetatos, videos, etc.
  • Elaboración de casos prácticos.

Evaluación:

  • Observación de la conducta.
  • Participación de los alumnos
  • Examen escrito
  • Exposición.

Equipo 06

Ana María García Mercado

Crispina Cardeña Cortés

jueves, 12 de febrero de 2009

Módulo de Psicopedagogía
Sesión 4
Actividad 4
Trabajo en Plenaria



EQUIPO 06:

Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés
Mónica Calderón Urbina

Tutor: Mtro. Alfredo Flores Romero



Términos relacionados de una forma u otra con la palabra Paradigma:



Modelo
Disciplina
Ejemplo ó ejemplar
Ciencia
Hipótesis
Leyes
Verdad
Entendimiento
Ideas
Interpretación
Concepción
Postura Ideológica.
Idea Preconcebida
Muestra
Patrón
Ciencia normal
idea


Lo que se debe observar y escrutar.
El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
Epistemología
Evidencia
Investigación
Verosímil
Racionalismo
Conocimiento
Teoría
Eclectismo
Desarrollo
Divulgación
Método
Enfoque
Visión
Vinculación


Sustento
Prototipo
Argumentación
Fundamento
Generalización
Creencias
Valores
Técnicas
Problemas
Solución
Prescripción


¿Qué relación se establece entre las palabras paradigma, teoría, concepción?, ¿Significan lo mismo o son conceptos con connotaciones diferentes? en este último caso, ¿cuál es la distinción entre paradigma, teoría y concepción?


PARADIGMA:


Para Kuhn, un paradigma, es aquello que es compartido por una comunidad científica. Es una matriz disciplinar y configuraciones de creencias, generalizaciones, valores metodológicos, supuestos teóricos, técnicas, tipos de problemas a investigar, soluciones típicas, etc., alrededor de los cuales los científicos de una determinada disciplina comparten su participación en la producción de conocimientos.


TEORIA:


Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). En ciencia, se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos.


Es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones.


Estudio del proceso educativo dirigido a la formación de convicciones, actitudes, cualidades, analizando las generalidades y tendencias del desarrollo, y sobre esa base el estudio de los objetivos, el contenido, los principios, métodos y las formas de organización de la educación. Quehacer académico, didácticamente hablando, de conocimientos de la educación de un modo integral, basada en resultados de las investigaciones pedagógicas, que intenta consolidar su estatuto académico en un cuerpo de conocimientos científicos, sistematizados, sobre el fenómeno educativo, la acción y los procesos educacionales, y los diversos factores que en todo ello convergen.


CONCEPCION:


Conjunto de ideas que se tiene sobre una cosa o fenómeno determinado. Es una opinión o interpretación personal de algo.


DISTINCIÓN:


Teoría es comprobada, la concepción es personal y el paradigma puede incluir a los dos.
Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.


Thomás Kuhn quién le dió un significado contemporáneo al término paradigma, cuando lo adoptó para referirse a un conjunto de prácticas que definen a una disciplina científica durante un determinado período de tiempo.


Un paradigma trasciende a otro, se transforma, por que así se desenvuelve la vida un constante cambio, no se estanca, de tal modo que los paradigmas cumplen con periodos de fiabilidad, el cual se esquematizan abiertamente a razón de “Thomas Kuhn” (presencia – ciencia normal – crisis – revolución – nueva ciencia normal – nueva crisis) dando explicación a la composición de los periodos de cada paradigma.


¿En qué sentido el concepto paradigma “supera” al de teoría, o bien el de teoría al de concepción?

El concepto paradigma supera al de teoría, ya que como se menciona con anterioridad al referirse a un paradigma psicopedagógico, obligadamente se sustenta en una teoría.
Y el concepto teoría es superior al de concepción, ya que dentro de un concepto puede o no estar comprendida una teoría y una teoría es comprobada y validada universalmente.

El paradigma es el resultado de la aceptación de una teoría específica por parte de la comunidad científica, y al mismo tiempo dicha teoría fue el resultado de de las investigaciones que inicialmente se generaron en la idea de un individuo (científico).


¿Es posible fundamentar científicamente el trabajo del maestro en el salón de clases?


SI ES POSIBLE, ¿cómo? Conociendo los paradigmas psicopedagógicos a detalle, para poder aplicarlos y obtener provecho de ellos en el proceso aprendizaje - enseñanza.
De alguna forma todos los maestros con conocimientos o no de pedagogía (habemos maestros que nuestra formación académica no es como tales) actuamos en base a paradigmas quizá personales o establecidos, pero los aplicamos y con los resultados obtenidos (en cuanto a aptitudes y actitudes), podemos determinar la efectividad del (los) paradigma (s) aplicado (s). Además los maestros empleamos varios paradigmas, principalmente en los aspectos: científico y social.

jueves, 5 de febrero de 2009

MCyTE
MÓDULO DE PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA
TRABAJO EN SEDE
SESIÓN 3

NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE (NAA)


Otros pecados de la escuela tradicional

En el modelo “yo se, tú no sabes, yo te cuento”, el profesor hace el 95% de trabajo cuando quien debería hacer el esfuerzo realmente es el alumno.

Las personas no aprenden escuchando o leyendo, sino practicando.

Validez de conocimiento de un alumno a través de un examen, ya que lo que se evalúa en el examen es la memoria y no el entendimiento.

Aprender a través de un curso, generalmente decimos “estoy haciendo un curso” cuando realmente no hacemos cursos.

Las grandes situaciones de la vida pasan desapercibidas en el colegio y en la universidad.

En la mayoría de las instituciones educativas, es más importante el currículo, las asignaturas, los exámenes o la asistencia a clase que el aprendizaje.

Los cursos se miden muchas veces por la cantidad de contenidos.

Limitado interés, motivación y compromiso del maestro a la actualización científica.

Ciclar los procesos de enseñanza-aprendizaje convirtiéndolos en monótonos, sin considerar diferencias sociales, capacidades y/o habilidades de la variedad de grupos sociales.


En niveles académicos avanzados la falta de credibilidad al detectar el mínimo error en base al concepto protagónico del maestro, derivándose a la vez una actitud de rebeldía.


Limitar la ambición del estudiante por la rigidez de contenidos en programas de estudio.

Obliga a la persuasión, no al convencimiento.


Persisten barreras ante la autoridad protagónica del maestro.


Falta de lenguaje homogéneo, por el limitado vocabulario del educando.




Otras razones que imponen los NAA

Organizan el proceso de enseñanza presencial y a distancia que implica el empleo de tecnología.

Crea una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta su autoaprendizaje, así como su desarrollo de su pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo en equipo cooperativo.

Trata de integrar los avances tecnológicos del momento con los aportes de las ciencias de la educación, de manera que se complementen, enriquezcan y se pongan en función de la educación de toda la sociedad para el despliegue de las potencialidades de todos sus miembros.

Lograr el uso pleno de la capacidad distintiva del ser humano: la de pensar y sentir, crear y emocionarse, descubrir, transformar y cooperar conscientemente unos con otros.

El mundo cibernético ha rebasado la capacidad humana.


Escuela inmersa en necesidades sociales.


La sociedad educativa en avance al ritmo de los cambios tecnológicos unidireccionalmente.





Otras virtudes de las TIC para el proceso aprendizaje-Enseñanza

Los alumnos pueden realizar la mayor parte de los trabajos de clase utilizando recursos del web.

Los alumnos pueden consultar bases de datos especiales y software educativos que ayudan a entender mejor sus materias.

Los profesores también pueden consultar bases de datos para planificar sus clases.

Los profesores pueden interactuar con otros profesores para compartir ideas pedagógicas.

Los profesores pueden ayudar a estudiantes a volverse más autosuficientes y creativos a la hora de hacer sus trabajos.

Existe una mejor comunicación entre el docente y el alumno, y se logra que los alumnos tenga una mayor motivación hacia la materia.

La formación académica se convierte en una actividad placentera sustentada en el auto desarrollo.


Aborda una educación para el mundo, es decir sin barreras sociales.


Favorece el desarrollo de competencias.


Complementan los ambientes de aprendizaje, no se sustituyen las aulas tradicionales.
Diversificación de las ofertas educativas.


Toda la comunidad académica se involucra en los cambios.



Posibles desventajas del empleo inadecuado de la TIC en el proceso (A-E)

Distanciamiento entre la teoría y la práctica docente.

Los docentes no cuentan con la capacitación para el uso de las tecnologías de la informática y la comunicación.

No todos los alumnos cuentan con los recursos tecnológicos, sobre todo en áreas rurales, lo que el empleo de las TIC provocaría frustraciones en algunos alumnos.

El estudiante se cierra o invalida al carecer en algún momento de recursos electrónicos.

MÓDULO DE PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA

MCyTE



AUTORES:

Ana María García Mercado
agarcia0510@cecte.ilce.edu.mx

Mónica Calderón Urbina
mcalderon2906@cecte.ilce.edu.mx

Crispina Cardeña Cortés
ccardena0412@cecte.ilce.edu.mx
"El conocimiento es la medida del aprendizaje"
Por medio de este blog, les presentaremos nuestras reflexiones, aprendizajes y experiencias, creadas dentro del Módulo de Psicopedagogía Educativa de la Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa.